Una de las diversas funciones que cumple la coloración roja dentro del universo primate es la de revelar el estado reproductivo de una hembra. Aparece en ésta coincidiendo con su periodo fértil (el momento exacto y la región anatómica donde se manifiesta varía en función de la especie) y resulta atractiva para los machos.
En ocasiones se exhibe de forma llamativa como en el caso de babuinos, chimpancés o macacos, pero no siempre. En gibones o gorilas, por ejemplo, la vulva se enrojece ligeramente.
Asimismo, los indicadores físicos que anuncian la ovulación de la mujer son prácticamente imperceptibles. Lo interesante, sin embargo, es que durante dicha fase el mismo desequilibrio hormonal que causa el enrojecimiento en otras especies primates también se produce en ella:
La concentración de estrógenos sobrepasa a la de progesterona aumentando la irrigación sanguínea en los vasos más próximos a la piel, y debido a que la piel de los labios es particularmente fina, en éstos el fenómeno descrito es más «visible», mostrándose así más oscuros y rojizos de lo habitual.
Digamos que al pintarse los labios la mujer está subrayando su rasgo de fertilidad.
Y éste es un «mensaje» que el hombre percibe y ante el cual inconscientemente responde:
"Un estudio publicado en el International Journal of Psychological Studies comprobó, en varios bares de Francia, cómo las chicas con los labios pintados de rojo recibían más atención por parte de los hombres allí presentes que aquellas que llevaban los labios rosas, marrones o nude."
Es lo que se conoce como «Estímulo Supranormal»:
El etólogo holandés Niko Tinbergen creó éste concepto a partir de los numerosos experimentos que realizó con distintos tipos de animales. Un ejemplo es el que llevó a cabo con peces espinosos macho. Quería averiguar qué rasgo disparaba en éstos la reacción de atacar a otros machos y cuál los impulsaba a cortejar a las hembras. Fabricó entonces unos modelos de cera. En cada uno emuló alguna característica propia de los peces espinosos pero ninguno las compartía todas. Los fue introduciendo en unos estanques y comprobó que el rojo que presentan los machos era el rasgo que provocaba la reacción de ataque mientras que en las hembras se trataba del vientre abombado lo que empujaba al macho espinoso a interpretar una especie de «danza» como forma de cortejo. Lo curioso es que, si el modelo en cuestión tenía un rojo más intenso y brillante que el ostentado por los machos naturalmente, el pez ignoraba a sus congéneres para atacar al macho artificial con más agresividad de la normal. Y del mismo modo se olvidaba de las hembras ante una réplica cuya tripa fuera más abultada que las reales.
Al exagerar el estímulo al cual hay una tendencia a responder, dicha respuesta será en proporción también exagerada. Y a este fenómeno Tinbergen lo llamó «Estímulo Supranormal». No obstante, hay una incongruencia en el caso de los labios. Y es que si bien está demostrado que la piel de la mujer enrojece durante los días fértiles, este cambio no es lo suficiente pronunciado como para que el ojo humano lo detecte.
Así lo probaron unos investigadores de las universidades de Cambridge y Northumbria (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista PLoS One. —Pensábamos que el color de la piel de la cara podía ser una señal que anunciase la ovulación al exterior como ocurre en otros primates, pero este estudio prueba que el enrojecimiento facial no es percibido por la vista– admitió Hannah Rowland, directora del estudio. Por otro lado, también es cierto que los hombres encuentran más atractivas a las mujeres durante la fase fértil debido a microindicadores que sobre el papel deberían pasar desapercibidos. Así pues, todo en conjunto forma parte de un rompecabezas mucho más grande que da pié a futuras investigaciones. En cualquier caso, una hipótesis barajada es que quizá la coloración roja fuese una señal de fertilidad óptica en el pasado pero que, con el transcurso de la evolución, evidenciarla físicamente dejó de resultar beneficioso y por ello comenzó a perder visibilidad conforme se sucedieron las generaciones.
Referencias
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18954199/#:~:text=In%20many%20nonhuman%20primates%2C%20the,attractive%20and%20more%20sexually%20desirable.
https://scienceblogs.com/observations/2010/11/04/the-science-of-makeup
https://www.elcomercio.com/afull/labios-rojos-hombres-pareja-ciencia.html
https://theconversation.com/the-secret-to-ovulation-is-in-womens-faces-but-men-cant-see-it-44093
http://www.buhardillapodcast.com/tag/antropologia/
https://evolucionyneurociencias.blogspot.com/2012/11/estimulos-supernormales.html?m=1