La cola del pavo real consume muchos
recursos energéticos para su desarrollo y soporte. Es fácilmente detectable por
los depredadores debido a su gran tamaño y, si esto ocurre, su peso impide una
locomoción eficaz a la hora de escapar. De acuerdo con la teoría de la
selección natural, ¿No se supone que son preservados aquellos caracteres que
aumenten la eficacia biológica de los individuos en términos de supervivencia?
Teniendo en cuenta que exhibir el ornamento atrae a las hembras y ahuyenta a
los otros machos rivales que las pretenden se deduce que si existe es porque, aunque
compromete la supervivencia, sus beneficios en términos reproductivos son
mayores. Parece plausible. Sin
embargo, ¿por qué deberían preferir las hembras un
rasgo que pone en jaque la supervivencia de su portador? ¿No sería
contraproducente mezclar sus genes con los de un macho cuyo rasgo desventajoso
pueden heredar sus descendientes?
El biólogo israelí Amotz Zahavi ofreció
con su "Principio del Hándicap" una explicación acerca de la ventaja
adaptativa que obtendrían las hembras al sentirse atraídas por estos rasgos:
Las hembras tendrían preferencia hacia
las colas coloridas porque el coste de producción que suponen las convierten en
indicadores honestos de la calidad de sus portadores. Es decir, un macho débil
o enfermo no podría lucir un ornamento especialmente grande y llamativo. Y si
pudiera no tendría opciones de escapar de los depredadores. Pero él sí.
Ha conseguido alimentarse lo suficiente
como para desarrollarla hasta ese punto y eso implica por un lado aptitud y a
la postre se traduce en un óptimo estado de salud. De ahí el alarde. El alarde
es en este caso una forma de comunicación que revela de forma honesta la
calidad subyacente del emisor porque así consta tanto en el diámetro como en el
contraste cromático de su adorno.
Dicho de otro modo: El coste y riesgo
que supone esta cola (Hándicap) es el orientador a partir del cual las hembras
distinguen a los machos de calidad de aquellos que no lo son porque, en última
instancia, aquellos que posean una calidad mayor pagarán un coste menor, y en
consecuencia podrán permitirse desarrollar un adorno más grande y pesado: el
certificado de la calidad de sus buenos genes que es lo que ellas quieren para
sus descendientes.
Esta propuesta es aplicable a otros
diseños y conductas extravagantes, comprometedoras y comúnmente masculinas que
probablemente surgen fruto de los distintos intereses que suelen tener machos y
hembras, una divergencia que puede dar lugar
a la evolución de señales engañosas tal y como a veces ocurre en
interacciones comunicativas susceptibles también de ser discordantes (padres/crías) o incluso antagónicas (depredadores/presas o entre rivales):
"Si se topan con un estanque lleno de ranas verdes que croan, escuchen atentamente. Puede que algunas estén mintiendo. El croar es la manera que tienen las ranas verdes macho de indicar a otras ranas lo grandes que son. Cuanto mayor es el macho, más grave es el croar. El sonido que emite un gran macho es suficiente para espantar a otros machos y que no le desafíen por su territorio.
Aunque la mayoría de los cantos son sinceros, en ciertos casos no es así. Algunos machos pequeños dan un tono más grave a su voz para parecer más grandes. Sus corpulentos cantos intimidan a ranas que les vencerían en un combate limpio".
-Carl Zimmer
Ellas se benefician eligiendo al mejor
pretendiente. Cada uno de los machos, por su parte, se beneficiará si emite una
señal que indique a la hembra que él es el mejor pretendiente. Pero dicha señal
no tiene porqué ser necesariamente honesta y las hembras necesitan garantías. El Hándicap, pues, sería un coste extra impuesto por la evaluación de
las receptoras que aseguraría que las señales sean sinceras porque un emisor de
baja calidad paga un precio muy alto por emitir señales intensas. Y a estas
señales intensas se las conoce como
"Señales Honestas Costosas".
Existen una serie de requisitos específicos que toda señal debe reunir para ser considerada como tal:
1- La señal debe ser costosa para
el comunicante.
2- El coste debe revelar la
calidad fenotípica o subyacente del emisor.
3- La señal debe ser conspicua,
llamativa, fácilmente captada por otros.
4- La señal u ostentación debe aumentar en última instancia las probabilidades de
que el comunicante obtenga alguna ventaja o beneficio.
5- La señal debe indicar a los
receptores información acerca del emisor que pueda beneficiarles.
6- La honestidad está
garantizada cuando solamente los individuos de alta calidad pueden pagar los
(altos) costos de señalización.
Teniéndolos
en cuenta, ya podemos pasar a la esfera de lo humano. Por ejemplo...
¿Por qué cazan tortugas los hombres Meriam?
Los Meriam son unos indígenas que
habitan en las islas que salpican el Estrecho de Torres, Australia. Allí, las
mujeres pescan sardinas, recolectan crustáceos o participan en la captura de
tortugas cuando éstas se adentran en la costa para desovar. En cambio, los
hombres realizan innecesariamente actividades más sacrificadas y difíciles de
lograr a la hora de buscar alimento. Por ejemplo, dan caza a esas mismas
tortugas en su propio medio, las aguas del océano, con todo lo que eso implica:
inversión de dinero en combustible para los botes, tiempo en organizar la
partida y en equipar al grupo antes de la caza, la posibilidad de regresar con
las manos vacías, el peligro que acarrea para la propia integridad física el
sumergirse en el mar para capturar tortugas que rondan las 200 libras. Anteponer
esta actividad sobre otras opciones más fiables, seguras y productivas sugiere
cuanto menos que adquirir alimento no es el único motivo por el cual la llevan
a cabo.
Otra particularidad llamativa es que,
pese a los esfuerzos asumidos, distribuyan la carne obtenida en festines públicos. Compartir presas grandes más allá de los parientes y esperar
algo a cambio responde al altruismo recíproco. Pero no es el caso. Estos
cazadores no son retribuidos materialmente ni tienen la expectativa de ser recompensados:
regalan la carne.
Semejante comportamiento puede parecer
desconcertante. No obstante, si en lugar de presuponer que responde al
propósito de conseguir alimento se analiza como una forma de
comunicación resulta del todo comprensible. La explicación sería la siguiente:
Dado que cazar tortugas en el mar es
costoso y difícil, su éxito revela de forma honesta una serie de cualidades
subyacentes: habilidad, audacia, fuerza, destreza, liderazgo...Cualidades que
luego los cazadores transmiten en un medio eficaz como son los banquetes
públicos puesto que atraen una gran audiencia, y el acto de prácticamente
regalar las piezas cobradas indicaría la propia intención pro-social. Gracias a
esto obtienen reputación (la gente de la comunidad coincide en señalar quienes
son los mejores cazadores). Y la reputación trae beneficios: los mejores
cazadores -es decir, los emisores de la más alta calidad fenotípica- tienen más
aliados y más éxito sexual. Además, las
compañeras de los cazadores tienen mayor éxito reproductivo acumulativo que
otras mujeres, lo que indica que las costosas señales les permitieron evaluar
con precisión la calidad de la pareja.
En síntesis, la caza de tortugas
realizada por los hombres cumple punto por punto con los criterios propios de
una señal honesta costosa:
1- La señal es costosa para el
comunicante.
En
términos económicos, de tiempo, energía, organización y riesgos.
2- El coste revela la calidad fenotípica o subyacente del
emisor.
Conocimiento
ambiental y etológico, asunción de riesgos, fortaleza y agilidad, liderazgo y
habilidades organizativas y tendencias pro-sociales.
3- La señal es conspicua, llamativa, fácilmente
captable por otros.
Entregar
la carne en festines públicos sería un modo de ostentación (equivalente al
despliegue de la cola del pavo real)
4- La señal u ostentación aumenta en última instancia las probabilidades de que el
comunicante obtenga alguna ventaja o beneficio.
Los mejores cazadores tienen más y mejores parejas
y aliados.
5- La señal indica a los
receptores información acerca del emisor que pueda beneficiarles.
Las
parejas de los cazadores tienen mayor éxito reproductivo acumulativo
que otras mujeres.
6- La honestidad está
garantizada cuando solamente los individuos de alta calidad pueden pagar los
(altos) costos de señalización.
Según las investigaciones de Bliege Bird et ál. solo unos pocos hombres Meriam fueron capaces de acumular altas ganancias calóricas en relación con la cantidad de tiempo dedicado a la caza de tortugas (alcanzando un umbral medido en kcal/h).
https://pacotraver.wordpress.com/2012/12/30/la-teoria-del-handicap-y-la-epidemiologia-de-la-fe/
https://opinionesdegabriel.blogspot.com/2013/09/el-enigma-de-la-cola-del-pavo-real.html
https://link.springer.com/article/10.1007/s12110-004-1013-9
https://elpais.com/diario/2007/01/17/futuro/1168988401_850215.html
https://pennstate.pure.elsevier.com/en/publications/risk-and-reciprocity-in-meriam-food-sharing
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_se%C3%B1ales
https://www.zooportraits.com/es/comunicacion-animal-senalizacion/
https://mascvuex.unex.es/ebooks/sites/mascvuex.unex.es.mascvuex.ebooks/files/files/file/9788477232841.pdf